Convenios
Esencial

La marca país busca posicionar a Costa Rica como un sitio que además de ser reconocido como un indudable destino de belleza natural, concentra una industria de alta tecnología e innovación y cuenta con amplia capacidad exportadora de productos de alta calidad, todo gracias al talento y espíritu emprendedor de su gente.
Como una esencia , Costa Rica es un país concentrado y lleno de un valor único y selecto, generado principalmente por su gente. Esta es la idea central sobre la cual se desarrolló la marca esencial Costa Rica y que además encuentra su fundamento en cuatro atributos principales: articulador de valor, concentración, orgullo y auténticos. Dentro de estos, se agrupan una serie de valores innatos de los costarricenses. Es importante agregar que cada uno de los aspectos incluidos en la personalidad de la marca fueron también validados por la empresa Future Brand mediante el análisis del posicionamiento del país en rankings y estudios internacionales. Igualmente los resultados del análisis y testeo obtenidos por QRI validaron la eficiencia y aceptación de la marca en los principales públicos meta.
El uso de la marca país para empresas del sector exportador y comercial será regulado mediante un protocolo de licenciamiento diseñado por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) para PROCOMER, mientras que en el sector turismo, el proceso se realizará aplicando las certificaciones existentes en la industria (CST) y tuteladas por el ICT.
Turismo Sostenible

Concepto de Sostenibilidad
El desarrollo turístico sostenible debe verse como la interacción balanceada en el uso apropiado de nuestros recursos naturales y culturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y el éxito económico de la actividad, que además contribuya al desarrollo nacional. Sostenibilidad turística no solo es la respuesta a la demanda, sino una condición indispensable para competir con éxito ahora y en el futuro. (Definición de Sostenibilidad Turística, CST 1997)
La sostenibilidad, como modelo para el desarrollo, plantea la necesidad de satisfacer los requerimientos actuales de la sociedad, sin comprometer el derecho de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Es decir, que el desarrollo del país no puede basarse en una explotación desmedida de los recursos (naturales, culturales, sociales, etc.) para cubrir las carencias de la población (alimentación, vivienda, salud, empleo,...), porque estos recursos son la única plataforma, con la que cuentan las futuras generaciones de este país para poder satisfacer sus propias necesidades.
Certificación para la Sostenibilidad Turística
El propósito fundamental del CST es convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país, con miras a mejorar la forma en que se utilizan los recursos naturales y sociales, incentivar la participación activa de las comunidades locales, y brindar un nuevo soporte para la competitividad del sector empresarial. ¿Qué es turismo 100% responsable? · Es el tipo de turismo que el país necesita. · Con eficiencia operativa que promueve el ahorro y la utilización eficiente de recursos. · Un turismo que se compromete con la comunidad y sus necesidades, buscando una solución y un compromiso con el medio ambiente.
Es la certificación a la que toda empresa turística debe afiliarse para realizar acciones de conservación y manejo del riesgo natural. El CST promueve acciones que nos benefician y ayudan al país.
Gestión Ambiental
Hemos recorrido la gestión empresarial de la mano con la sostenibilidad. Nuestra empresa ha compensado su huella de carbono a través de proyectos de reforestación, labores de mitigación en el procesamiento de desechos sólidos y cosecha de agua. Estas labores se proyectan a la comunidad, nuestros proveedores, clientes y colaboradores.
CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO DE LA OMT

Mapache Rent a Car® firma el Compromiso como empresa del Sector Privado
Marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto omnicomprensivo de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento dos años después por las Naciones Unidas alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus disposiciones. Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incorpora un mecanismo de aplicación voluntaria a través de su reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo, al que las partes pueden remitir cualquier cuestión relativa a la aplicación e interpretación del documento.
Los diez principios del Código cubren ampliamente los componentes económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo.
Convenio Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la explotación Sexual Comercial

Mapache Rent a Car® firma convenio para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la explotación Sexual Comercial Asociada a Viajes y Turismo en Costa Rica. Es una forma concreta y medible de turismo responsable y sostenible. Es un compromiso de la industria turística costarricense y de Mapache Rent a Car® y con ello busca desestimular y sancionar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, como un eje del turismo responsable y sostenible.